Rebaja de Impuestos Patrimoniales
El Gobierno andaluz rebaja el impuesto de transmisiones al 7%
Eso supondrá dejar "en los bolsillos de los andaluces" un total de 223 millones de euros, según el cálculo realizado este martes por el portavoz del Gobierno, Elías Bendodo.
Esta rebaja forma parte de una reforma fiscal más amplia que, según el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, beneficiará a la mitad de la población andaluza, unos 4 millones de contribuyentes. Este nuevo paquete de medidas para reducir la carga fiscal de los andaluces se plasmará en una proposición de ley impulsada en el Parlamento por el PP, Cs y Vox, y está valorada en unos 329 millones de euros, y que incluye la ampliación de algunas deducciones ya existentes, como las que benefician a las familias numerosas, y otras de nueva creación, como la deducción por gastos en actividades extraescolares relacionadas con los idiomas y la informática, y la deducción por donativos a causas vinculadas con la protección del medio ambiente.Para su aplicación, sin embargo, habrá que esperar hasta primeros de 2022, salvo en el caso de la reducción del ITP, que entrará en vigor de forma inmediata una vez se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Con esta iniciativa, el Gobierno andaluz da cumplimiento a los compromisos firmados al comienzo de la legislatura con Vox y se acerca a su objetivo de igualar la presión fiscal de Andalucía a la de Madrid. "Andalucía ha dejado de ser un infierno fiscal para convertirse en una autopista para la inversión", resumía este martes Bendodo.
El Gobierno andaluz quiere aligerar la carga impositiva a los contribuyentes y las empresas. Y también reactivar el mercado inmobiliario abaratando de alguna forma el coste en impuestos de las operaciones. De esta forma, según los cálculos realizados por el vicepresidente Marín, para una vivienda de 180.000 euros, la cuota a pagar por el impuesto de transmisiones es actualmente de 14.400 euros, mientras que, con la rebaja aprobada, se pagará 12.600 euros, es decir, 1.800 euros menos.
Aplicado a una plaza de garaje de 24.000 euros, actualmente se pagaría un gravamen de 1.920 euros, que se quedarían en 1.680 una vez que se publique el decreto de la Junta, con un ahorro de 240 euros.
Comentarios
Publicar un comentario